(Visitas: 6)

fuente: emol

Europa, China y Estados Unidos registran alzas récord en la demanda y, tras los meses donde la producción estuvo paralizada por el covid-19, las demoras y faltas de stock abundan.

La venta de bicicletas se ha disparado en todo el mundo, alcanzando hasta un alza de 5.000% en algunos lugares. Pero tras haber estado paralizados durante meses por la pandemia, los fabricantes, desbordados, no logran responder a la demanda creciente de este modo de transporte alternativo. 

Como prueba de que pedalear está de moda, desde febrero, la búsqueda de rutas en bicicleta en Google Maps ha aumentado un 69% a nivel global, un récord. También se registró un récord en la búsqueda de reparadores de bicicletas, según el gigante de internet.

Para los citadinos (de ciudades que ya salieron de las cuarentenas) es una forma de evitar los metros y autobuses atestados, sobre todo en tiempos de covid-19, y también de recobrar un sentimiento de libertad tras semanas de confinamiento.

En Europa, la venta de bicicletas se ha multiplicado por dos o a veces por tres, según la cadena de tiendas de artículos deportivos Decathlon. En China, según la misma empresa del retail, la demanda se multiplicó por cinco tras el confinamiento. 

Por su parte, las ventas online en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico a mediados de mayo. El número de bicicletas vendidas fue más del 5.000% superior al de mediados de mayo de 2019.

Las ventas totales de bicicletas -en línea y en tiendas- en EE.UU. crecieron un 81% en mayo en relación a mayo de 2019, hasta alcanzar US$1.110 millones, según People for Bikes, un grupo de fabricantes y minoristas.

"Perdimos unos tres meses en la producción de piezas (entre los diferentes confinamientos), y nuestras existencias se agotaron en sólo dos meses" Moreno Fioravanti, secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de Bicicletas (EBMA)

Pancho Pimentel, gerente de marketing de Summit Bicycles, que tiene cinco tiendas en California, señala que "en todas partes, varias marcas de bicicletas y hasta piezas están agotadas". La industria "está trabajando con una cadena de suministro global que se interrumpió con la covid-19, y las consecuencias se están sintiendo en todas las categorías".

"Todo estaba agotado" 

"Durante las últimas tres semanas o incluso un mes, ha sido muy complicado conseguir bicicletas. Tengo una docena de clientes esperando, pero para algunos de ellos he devuelto el depósito porque no tengo ni idea de cuándo se entregarán sus bicicletas", cuenta Federico Mosca, un vendedor independiente de bicicletas en París. 

En Decathlon también hay una listas de espera, pero la empresa ofrece bicicletas de segunda mano para los clientes más impacientes. Esta cadena asegura que el 98% de las bicicletas vendidas en Europa son fabricadas en el mismo continente.

Confederación de la Industria Europea de la Bicicleta (Conebi) estima que entre el 45% y el 50% de las piezas de bicicleta ensambladas en Europa son importadas de Asia.

Sin embargo, en 2019, se importaron 7,3 millones de bicicletas (mecánicas y eléctricas) a Europa, principalmente de Taiwán y Camboya. De hecho, el taiwanés Giant, el principal fabricante del mundo, vio sus ventas en Europa aumentar en un 140% en junio en comparación con el mismo mes en 2019, impulsado en particular por las ventas de bicicletas eléctricas. Y su cartera de pedidos está llena hasta la primera mitad de 2021. 

"La situación del mercado no es tan mala como algunos piensan", asegura Manuel Marsilio, director general de la Conebi, que prevé una vuelta a la normalidad para septiembre, gracias a la "flexibilidad de los productores europeos que, en su mayoría, no se tomarán vacaciones de verano", con el fin de cerrar la brecha entre la oferta y la demanda.


(Visitas: 5)

fuente: diariomotor.com

¿Tiene sentido un carné para ciclistas, para montar en bicicleta? 

Ya hace tiempo que venimos haciéndonos esta pregunta. Ya os hemos hablado de la formación para utilizar una bicicleta desde la experiencia de sociedades que, como Países Bajos, encabezan el uso de la bicicleta como medio de transporte. La propia Dirección General de Tráfico ha mostrado en más de una ocasión sus intenciones que, entre otras cosas, pasan por apoyar la formación, también para los usuarios de bicicletas. La última noticia que tenemos es la propuesta de la "capacitación ciclista" de la DGT, un proceso de aprendizaje para utilizar una bicicleta de forma segura. Ahora bien, ¿qué significa esta capacitación ciclista? ¿Implicará introducir un carné para utilizar bicicletas?

La nueva capacitación ciclista de la DGT


La capacitación ciclista de la DGT es, según la propia institución, una "línea de actuación experimental". La DGT no va a exigir la capacitación ciclista y, de hecho, inicialmente esta capacitación se introducirá a modo de prueba piloto. La Unidad de Intervención Educativa ya ha recibido las primeras instrucciones de la Subdirección de Formación y Educación vial de la DGT, para dar los primeros pasos hacia un proceso educativo dirigido a los ciclistas, a usuarios de bicicletas y, más específicamente, a aquellos colectivos para los cuales puede resultar más útil esta formación.



La capacitación ciclista de la DGT será inicialmente un proyecto experimental y, por supuesto, no obligatorio, pero sí accesible a cualquiera que quiera participar de esta formación mediante cursos en internet


Tal y como ha declarado Pere Navarro en más de una ocasión, la DGT considera prioritaria la mejora de la seguridad vial en la ciudad, y de colectivos vulnerables, como son los ciclistas y los motoristas. El uso de la bicicleta y la motocicleta ha crecido, y aún crecerá más en los últimos años, propiciado por la proliferación de modelos de negocio relacionados con la logística, como servicios de comida a domicilio, y la venta en internet.

Entendiendo esta evolución de la movilidad en las ciudades, entenderemos también a quién va dirigida esta capacitación ciclista de la DGT.


La DGT está preparando una serie de actuaciones, centradas en la formación, y dirigidas a la mejora de la seguridad vial en las ciudades y la protección de colectivos vulnerables


¿En qué consiste la capacitación ciclista de la DGT?


El objetivo de la capacitación ciclista de la DGT es dotar de una formación teórica a los usuarios de las bicicletas. Para ello, se promoverán toda una serie de acciones que parten inicialmente de cursos de formación on-line. Cursos que estarán abiertos a cualquiera que quiera participar en ellos.

Según anticipa la DGT, la capacitación ciclista no solo se centrará en la formación más básica del reglamento y la seguridad vial. La DGT también quiere centrar estos cursos en la puesta a punto de la bicicleta, circulación y convivencia, e incluso formación en primeros auxilios.







La capacitación ciclista de la DGT consistirá en una formación teórica básica, accesible para cualquiera que quiera participar en ella, mediante cursos de formación on-line


Objetivo: ciclistas urbanos y servicios logísticos


Como ya decíamos anteriormente, y a pesar de estar abierta a cualquiera que quiera participar, la capacitación ciclista de la DGT va dirigida sobre todo a ciclistas urbanos y a aquellos que hacen uso de la bicicleta en su trabajo diario, colectivos como los riders de compañías como Deliveroo, Glovo, Uber Eats, Just Eat, etcétera. Probablemente sean estos los colectivos más vulnerables y los que, a diferencia de ciclistas deportivos, que sí suelen tener habitualmente una formación alta en el uso y el mantenimiento de la bicicleta, requieran un mayor apoyo en la formación.

La DGT también está dando pasos muy parecidos dirigidos al colectivo de los motoristas. Su propuesta más interesante es la de bonificar con 4 puntos del carné a los motoristas que participen voluntariamente en los cursos de formación de seguridad vial que está proponiendo la DGT en colaboración con asociaciones de motoristas y autoescuelas.


(Visitas: 22)

fuente: brujulabike.com

El viernes 19 de abril se estrenará en cines la película de animación Bikes, un divertido largometraje en el que los protagonistas son bicicletas. Todas ellas viven plácidamente en una localidad de montaña hasta que un día llega un artefacto extraño, un motor de gasolina.

Bikes, una película de animación sobre bicicletas y la defensa del medio ambiente

Speedy es el nombre del personaje principal de la película, se trata de una Cannondale Triger que vive en Spokesville, "un lugar genial para vivir, trabajar y divertirse", situado entre bosques y ríos y habitado completamente por bicicletas. Sus mejores amigos son Piñón, una bicicleta 'urban'; Gassy, una simpática bomba de aire que regenta el taller de la ciudad, y Montana, una audaz bicicleta, inteligente y sin miedo a decir lo que piensa.

Cuando el motor a gasolina llega a Spokeville Speedy adopta el papel de defensor del medio ambiente y se tendrá que medir en competición con algunos rivales con muy malas intenciones.

A los personajes de esta película le ponen voz actores y actrices tan importantes como Carlos Latre y Anabel Alonso o incluso el ganador de un Tour de Francia, Perico Delgado. La película Bikes se ha producido entre España y China, y tras su estreno en España llegará al país asiático en pocos meses. China es el país con más bicicletas del mundo y al ser una película de animación se espera que tenga una gran aceptación allí.

Bajo la producción de Ximo Pérez, la película está dirigida por el castellonense Manuel J. Garcia Pozo, creador de la idea original y con más de 25 años de experiencia en grandes estudios cinematográficos, como Disney, Warner Bros, Universal y Hanna Barbera.


(Visitas: 10)

fuente: fayerwayer.com



La famosa compañía de transporte compró Jump, cuya aplicación se dedica al alquiler de bicicletas eléctricas que se pueden aparcar en cualquier lugar.

Uber acaba de hacer una compra que lo catapulta hacia el uso de otros medios de transporte. La adquisición de la compañía de renta de bicicletas eléctricas Jump acaba de ser concretada. A ciencia cierta aún no se sabe cuánto dinero implicó el trato, pero según el medio Techcrunch, Jump podría haber pedido hasta 100 millones de dólares a Uber para unirse a sus filas.

El interés de Uber era empezar a implementar en su sistema las bicicletas como nuevo medio de transporte. De hecho, en Nueva York hicieron una prueba piloto que integró las opciones de dos ruedas a Uber. Los usuarios podían entrar a la aplicación y seleccionar el modo de "bicicleta". Acto seguido, aparecían en el mapa las unidades cercanas ubicadas en la calle.

Además a Uber le agradó que las bicicletas no necesitaran ser depositadas en un lugar específico al acabar. Este concepto, comúnmente descrito como "dockless", se ha hecho popular en este tipo de aplicaciones. Por supuesto, se pueden dejar en un portabicicletas, pero también se pueden dejar aseguradas a un poste o banca.

Los planes de Uber por integrar más medios de transporte no se detienen aquí. En un blog publicado recientemente, su CEO Dara Khosrowshahi confirmó su intención de continuar con esta tendencia:

"Estamos comprometidos a reunir múltiples medios de transporte en la aplicación de Uber para que puedas elegir la forma más rápida o asequible para llegar a donde deseas. Sea en un Uber, una bicicleta, el metro, o más".


Acerca de Jump

Después de 3 años de desarrollo, estas bicicletas empezaron a trabajar en 2017. Cuentan con un motor eléctrico de 250W que puede impulsar al usuario hasta a 32 Km/h. También posee una barra en forma de U que le permite asegurarse y estacionarse en cualquier estacionamiento público de bicicletas.

La única forma de desbloquear una unidad es utilizando la aplicación. El costo actual de uso es de 2 dólares por cada media hora.

En este momento cuentan con 12 mil bicicletas distribuidas en 40 ciudades de seis países del mundo. Algunas de las locaciones son:

- Portland, Oregon, EEUU
- Nueva Orleans, Lousiana, EEUU
- Hamilton, Ontario, Canadá
- Long Beach, Nueva York, EEUU
- Brighton, Inglaterra
- Cracovia, Polonia
- Cleveland, Ohio, EEUU
- Santa Monica, California, EEUU



(Visitas: 11)

fuente: xataka.com


Que los habitantes de los Países Bajos tienen pasión por las bicicletas no se lo voy a descubrir yo, tampoco que es una herramienta de transporte habitual y por lo tanto las ciudades y carreteras están adaptadas a ellas.



Hoy les vamos a contar y enseñar que el aparcamiento más grande de bicis está en Utrecht, a medio hacer, pero cuando este terminado habrá espacio para 12.500 bicicletas. Puede resultar curioso pero hay gente descontenta con la capacidad, ya que la ciudad no para de crecer en número de ciclistas y esa cifra se quedará pronto corta.



Se trata de un aparcamiento subterráneo que ya está operativo, lo está desde hace unos días, dejando aparcar a 6.000 bicicletas. Parece una cifra alta pero tenemos que conocer que la ciudad mueve a 100.000 ciclistas de forma diaria: se usan para ir al trabajo, colegio o para hacer deporte, así que ya no parecen tantos.


Este de Utrecht es el aparcamiento para bicicletas más grande del planeta, con unas dimensiones de 17.100 metros cuadrados, superando en capacidad y tamaño al de la estación de Kasai en Tokio. Será en 2018 cuando se termine la obra completa, añadiendo 6.500 plazas más.



Como parecía obvio, el parking está situado bajo la estación central de la ciudad holandesa, con la intención de que los ciclistas puedan dejar la bici y utilizar la conexión hacia distancias mayores.

Países Bajos, paraíso de la bici


Esto de crear aparcamientos especializados en Países Bajos ni es nuevo ni va a parar, tenemos proyectado en La Haya uno con 8.500 plazas, que se abrirá en primavera de 2018. En Delft habrá otro para 5.000 bicis, y en Amsterdam han anunciado que van a excavar para crear uno con 7.000 plazas.



El boom del ciclismo tiene lugar en áreas urbanas. Desde 2005 el incremento de ciclistas ha sido del 11%: las ciudades con más crecimiento son la Haya con un 10% de 2006 a 2010, o Rotterdam, con un 11% desde 2005 hasta nuestros días.



Si es por dar valor a la bici en Holanda, las cifras hablan por sí solas, hay 1,3 bicis por habitante y cada ciclista hace unos mil kilómetros anuales. En total se estima que hay 22,5 millones de bicis en el país. Un vistazo en vídeo a las infraestructuras en Utrecht:



Música destacada